La mayoría de los estudios acerca de la relación entre el cambio climático y la migración no valoran lo suficiente el punto de vista de las sociedades afectadas. Llevar a cabo un enfoque etnográfico que tenga en cuenta el modo en que estas sociedades representan el cambio climático dotaría al análisis de un mayor rigor y permitiría a quienes trabajan sobre esa cuestión entender mejor los retos.
Los Q'eros son un grupo indígena que vive en tres niveles de altitud en la vertiente oriental de los Andes en Perú, cada uno con su propia ecología. En los últimos diez años un gran número de Q'eros han empezado a migrar como respuesta al cambio climático además de por educación y trabajo. Algunos de ellos simplemente se marchan mientras que otros van y vienen ampliando sus traslados nómadas para incluir la ciudad. Los Q'eros están de acuerdo en que la productividad de las cosechas de patata ha ido disminuyendo y que su calidad también sufre por culpa de los cambios en el patrón de las precipitaciones. Aseguran que este cambio es también responsable de la plaga de parásitos que está afectando a la patata, y del hambre y los fallecimientos que se han producido entre sus rebaños de alpacas y llamas.
Aunque los factores económicos, sociales y medioambientales puedan explicar hasta cierto punto la migración de los Q'eros, esa explicación no será completa porque no se ha incluido el modo en que este pueblo interpreta el cambio climático. El enfoque occidental estándar se ha construido sobre la dicotomía entre el pueblo y su cultura por un lado, y la naturaleza y el medio ambiente por otro. Ante esta perspectiva determinista, la migración puede considerarse como una forma de adaptación, ya que en cierto sentido está provocada por el cambio climático.
Según la forma de entender el mundo de los Q'eros, las relaciones entre la naturaleza y las personas se conciben como un todo, sin distinguir. La mayoría de los Q'eros explican el cambio climático como la consecuencia de la desintegración de la relación recíproca que tienen con sus divinidades. Algunos de ellos se han convertido a otras religiones y han abandonado las prácticas tradicionales y otros emplean su reputación como chamanes para aprovecharse de los turistas y de la gente de ciudad.
Así que los Q'eros ven una relación entre el cambio climático y la migración, pero no el tipo de relación causal que surge de la dicotomía entre las personas y la naturaleza. Dirían que su migración –lejos de sus zonas tradicionales, lejos de sus rituales o la instrumentalización de dichos rituales– es lo que provoca el cambio climático. Como ya no mantienen las ceremonias colectivas que fueron diseñadas para garantizar sus cosechas y la salud de sus animales, el clima ha empezado a cambiar.
Tener en cuenta el punto de vista de los Q'eros ayuda, en primer lugar, a poner de relieve el significado simbólico del cambio climático y, en segundo lugar, a constatar que existe una interacción entre el cambio climático y la migración que es más complejo y va más allá de la causalidad clásica. Además, un análisis que no tenga en cuenta las consecuencias culturales del cambio climático para las sociedades afectadas –aunando el discurso occidental predominante con el punto de vista de la sociedad implicada– estará incompleto.
Geremia Cometti geremia.cometti@college-de-france.fr es becario postdoctoral en la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia, en el Laboratorio de Antropología Social, París. http://las.ehess.fr/