Para los refugiados, el derecho al trabajo y al acceso a los mercados laborales son fundamentales para alcanzar la autosuficiencia, ayudarles a construir sus vidas, garantizar su dignidad y poder contribuir a sus comunidades de acogida. Los países de acogida deben evaluar las posibilidades de abrir sus mercados laborales a los refugiados y mejorar su acceso a un trabajo decente.
Las organizaciones que ayudan a los refugiados recién reasentados a encontrar trabajo deberían centrarse en proporcionarles las herramientas necesarias para moverse por el mercado laboral de una manera sostenible que conduzca a su desarrollo personal.
La concesión en Turquía del derecho de acceso al trabajo formal a los refugiados sirios fue un primer paso hacia su integración económica, pero sigue habiendo retos. Con el apoyo de la comunidad internacional, el Gobierno turco está tomando medidas para superar algunos de ellos.
El lanzamiento del programa de vía rápida de la Cruz Roja Danesa, que se centra en el empleo temprano para los refugiados, nos dará la oportunidad de analizar la relación entre el acceso de los refugiados al empleo local y la sostenibilidad de la vida rural.
Los médicos refugiados se enfrentan a numerosos obstáculos a la hora de ejercer la medicina, a pesar de las importantes contribuciones que pueden hacer.
El trabajo de campo en regiones múltiples de Uganda permite un análisis exhaustivo de los complejos patrones de participación entre las actividades económicas de los refugiados y las economías locales, en entornos urbanos, de emergencia y de contextos prolongados.
En Ruanda, los refugiados congoleses tienen la misma libertad de circulación y el mismo derecho al trabajo que los ciudadanos ruandeses, pero las experiencias y las actividades económicas de estas dos poblaciones son muy diferentes.
La investigación que hemos llevado a cabo con los gerentes de las tiendas rurales de comestibles danesas sugiere que la integración de los centros de asilo en la vida social y económica local en las zonas rurales es un factor clave para el éxito de la acogida de refugiados.
Aquellos que pretendan respaldar el desarrollo económico de las personas desplazadas internas en Colombia necesitarán entender cómo y por qué muchos desplazados internos colaboran con grupos armados y organizaciones criminales.
Algunas personas desplazadas y sus comunidades de acogida se han beneficiado económicamente de las consecuencias del conflicto en la provincia siria de Al Raqa. Otras necesitan ayuda de un tipo que irá variando a medida que cambien las circunstancias.
La mayoría de los refugiados y solicitantes de asilo de Alemania dependen de las prestaciones sociales del Gobierno y se enfrentan a duros obstáculos para ser autosuficientes. Las políticas de integración deben eliminar esos obstáculos en pro de los beneficios mutuos a largo plazo para los refugiados y para sus nuevas comunidades.
Por lo general, se suelen hacer referencias a la alfabetización digital de los migrantes forzados, incluyendo la utilización de sus teléfonos inteligentes para organizar viajes o comunicarse una vez que llegan a sus destinos. Sin embargo, otras competencias digitales, como las relacionadas con el lugar de trabajo, son muy importantes para apoyar su integración.
Invertir en el bienestar de los refugiados es un bien público mundial, y la comunidad internacional debería trabajar para reducir la malnutrición y aumentar su acceso a la educación con el fin de ayudar a crear capital humano y de lograr mejores resultados económicos para todos.
Exhibir las competencias de los refugiados los conecta con oportunidades laborales a escala mundial y cambia el enfoque del discurso que predica que los refugiados son una carga para los países de acogida por uno que reconoce a los refugiados como trabajadores cualificados por los que los países deberían competir.
Los certificados de títulos desempeñan un papel central en la integración al mercado laboral de los refugiados que poseen estudios superiores, pero validarlos plantea desafíos considerables. Suecia y Noruega introdujeron algunos adelantos positivos para abordar tales dificultades.
La comunidad internacional hace cada vez más hincapié en la necesidad de cerrar la brecha entre la ayuda humanitaria y la ayuda al desarrollo. Pero, ¿qué significa esto sobre el terreno en lo que respecta a los medios de vida de los refugiados y a su inclusión económica?
Un nuevo estudio sobre los efectos de la asistencia humanitaria en respuesta a la crisis de Siria pone de relieve impactos positivos considerables para el crecimiento económico regional y la creación de empleos.
Las investigaciones sobre mujeres sirias refugiadas en Jordania sugieren que, a pesar de los desafíos considerables, la economía de microempleos tiene potencial para ayudar a los refugiados a participar en las comunidades de acogida y reafirmar su participación económica.
Los enfoques basados en el mercado en el norte de Uganda demuestran los beneficios de apoyar a los mercados locales en lugar de distribuir ayuda en especie.
Mejorar el acceso al trabajo, así como a los programas de medios de subsistencia, es necesario para mejorar las vidas y los medios de subsistencia de los refugiados eritreos en Etiopía.
El régimen de asistencia a los refugiados que prevalece en la actualidad parece insistir en que la mejor solución, o la única, para las situaciones prolongadas de refugiados se basa firmemente en mejorar el acceso al empleo. Sin embargo, está claro que este enfoque favorece a algunos y excluye a otros, mientras que también desestima las cuestiones políticas y sociales más profundas en juego.
Se necesitan más investigaciones entre disciplinas para comprender mejor los papeles importantes y variados que desempeñan los animales en las vidas de las personas en los campamentos de refugiados.
En Sudán del Sur, surgieron tensiones cuando los refugiados llegaron con su ganado, ya que perturbaron las relaciones existentes entre la población local y los pueblos nómadas. Comprender las relaciones entre los tres grupos de personas y su ganado fue clave para encontrar soluciones.
Los campamentos de refugiados ofrecen buenas oportunidades para la cooperación entre organizaciones humanitarias y de bienestar animal en beneficio de las personas desplazadas y sus animales de trabajo.
Los animales desempeñan una función muy importante en las vidas de muchas personas desplazadas. Los planificadores y los administradores de los campamentos deben tener más en cuenta las necesidades de los animales para que las personas desplazadas sigan beneficiándose de esta interacción.
Es necesario que exista una mejor comprensión no solo de la importancia de los animales en las vidas de las personas desplazadas, sino también de los riesgos que pueden suponer las interacciones entre los seres humanos y los animales, y cuál es la mejor manera de atenuar estos riesgos.
Las poblaciones de seres humanos y de animales se enfrentan a problemas de salud en los campamentos de refugiados saharauis en el desierto argelino y, por lo tanto, las respuestas deben funcionar en beneficio de ambos grupos.
Los viajes migratorios de las aves pueden reflejar la misma complejidad de los problemas que desencadenan e influencian el desplazamiento humano.