Skip to content

La dinámica inestable en en el este de la RDC

Los primeros desplazamientos importantes de la población ruandófona 1 empezaron en 1937 cuando la República Democrática del Congo (RDC) (entonces llamada Zaire) fomentó la inmigración de los banyarwanda "no nativos" (población procedente de Ruanda) ofreciéndoles trabajo en sus grandes plantaciones…

Read more

Un escándalo que ha de acabar

Desde el 31 de julio de 2010, aproximadamente 1,9 millones de personas se desplazaron internamente en las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur, Oriental, Katanga y Ecuador, en la República Democrática del Congo (RDC). No hemos de olvidar que los desplazados internos sólo representan una parte de las personas necesitadas de este país. La situación de los retornados, de las familias de acogida y de un gran número de personas en zonas no afectadas por el conflicto es  a menudo nefasta.

Los Kivus

Read more

Respuesta 2.0 ante catástrofes

  El uso de nuevas herramientas y plataformas de comunicación puede combinarse con las fuentes de información tradicionales y aunque todavía no se aprovecha del todo el potencial de las nuevas herramientas en las situaciones de emergencia, como la cartografía…

Read more

Prefacio

  Hileras de chozas que se extienden a lo largo de un terreno seco y polvoriento. Tiendas-almacén que contienen alimentos, mantas, materiales de refugio y herramientas. Un mercadillo improvisado en el que se venden artículos de primera necesidad como pilas,…

Read more

Iniciativas ciudadanas en Haití

  La respuesta al terremoto de Haití se caracterizó especialmente por implicar por primera vez a actores tecnológicos como Ushahidi1 y Crisismappers2 quienes consiguieron aprovechar que en Haití se poseen y utilizan teléfonos móviles de forma generalizada, además de ser capaz de…

Read more
DONATESUBSCRIBE