Skip to content

Los desplazados también protestan

Décadas de conflicto armado en Colombia han desplazado a más de tres millones de personas, fundamentalmente habitantes de zonas rurales, afectando principalmente a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. En 2009, la Corte Constitucional de Colombia, en la audiencia de seguimiento a su sentencia T-025 de 2004 en la que declaró el desplazamiento como un estado de cosas inconstitucional, reiteró que ese estado se mantiene y que la respuesta estatal ante la crisis no ha sido integral ni coordinada.

Read more

“Atrápame si puedes” El Ejército de Resistencia del Señor

Los cada vez más violentos ataques que el Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés) llevó a cabo contra los civiles de Uganda mediante secuestros sistemáticos a gran escala, masacres, mutilaciones y el empleo de niños con fines militares durante la década de los noventa hasta el 2000, provocaron una crisis humanitaria sin precedentes caracterizada por el desplazamiento masivo de la población.

Read more

Los dilemas de Birmania durante la transición

A lo largo de décadas de brutal conflicto, escenario de cientos de pueblos destruidos y millones de personas desplazadas, el régimen birmano no ha realizado ningún esfuerzo por apoyar a la población civil afectada. Como consecuencia, los grupos étnicos armados no estatales birmanos—se cree que controlaban un territorio equivalente a la cuarta parte de la superficie del país— desempeñan un papel crucial como protectores y proveedores de ayuda humanitaria.

Read more

La economía de los grupos armados y sus relaciones con la población desplazada

Prácticamente la totalidad de los grupos armados dependen en importante medida del apoyo externo. Los grupos armados buscan principalmente el apoyo de otros Estados, así como de las diásporas, de las poblaciones desplazadas y de otros grupos armados, con el fin de evitar que el esfuerzo de guerra recaiga totalmente en la población civil a la que pretenden proteger, una situación que tiene sus costes políticos.

Read more

Privatizar la seguridad y la guerra

El desarrollo de ejércitos y empresas de seguridad privados ha dado lugar a una nueva generación de guardias y soldados privados destinados a zonas de guerra y áreas con un alto grado de inseguridad al amparo de turbias restricciones legales. Sus actividades difuminan los límites entre los servicios públicos estatales y el sector comercial privado, lo que crea una peligrosa "zona gris" sin transparencia, rendición de cuentas ni regulación.

Read more
DONATESUBSCRIBE