¿Qué hay en una etiqueta?
Los límites entre una persona objeto de trata, una persona objeto de contrabando, un refugiado, un migrante documentado y un migrante indocumentado se detallan cada vez más minuciosamente en los convenios internacionales y en las leyes y políticas nacionales, pero la realidad de la vida de las personas es mucho más compleja de lo que una etiqueta puede abarcar. |
Energías renovables en los campos de Tamil Nadu
Este es un momento importante en la historia de Sri Lanka. Con la mayoría de las personas refugiadas del país en los campos de Tamil Nadu (India) deseando regresar a sus hogares, la Organización para la Rehabilitación de los Refugiados de Eelam (OfERR 1 ) prepara el retorno de modo que beneficie a la comunidad en general.
Ser perseguido por bandas como motivo de asilo en EE.UU.
El debate sobre la inmigración se ha enmarcado generalmente en términos económicos y de seguridad como reflejo de las principales preocupaciones de EE.UU. durante la última década. Los factores históricos y políticos que rodean a la política de inmigración de EE.UU. hace que resulte especialmente complicado que se aprueben las solicitudes de asilo basadas en el miedo a la persecución de las bandas, pero cambios recientes podrían señalar el comienzo de una política humanitaria más amplia.
El camino de la recuperación: la educación en las comunidades desplazadas
En la actualidad el grueso de la ayuda humanitaria para la educación está orientado a la educación primaria, relegando la educación para jóvenes y adultos a un puesto marginal, lo que se refleja en las prioridades políticas y en el reparto de los recursos.
Los refugiados africanos en Israel
Los refugiados africanos empezaron a migrar en 2006 hacia Israel cruzando la Península del Sinaí en busca de asilo y trabajo, incrementándose su número en 2007.2 A finales de 2010 la cifra de migrantes procedentes de África en Israel había aumentado a 33.273 personas, desde las 17.000 del año 2008, registrándose
Boletines de calificaciones para los derechos de los refugiados
Los refugiados tienen derechos, tal y como estipula la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, pero por desgracia estos derechos se infringen con demasiada frecuencia. Para medir el grado de cumplimiento de la Convención por parte de los países de acogida, el Comité de los EE.UU.
Mirando la realidad a la cara
Creemos que es importante mostrar los rostros de las personas para darle peso a las palabras —hechos, pensamientos, ideas y sentimientos— contenidas en la Revista Migraciones Forzadas (RMF). Siempre buscamos mostrar imágenes que reflejen la realidad personal de la migración forzada, el tráfico de personas y la apatridia.
El papel de la gobernanza y la investigación
La migración forzada es uno de los fenómenos que ha hecho famosa a la República Democrática del Congo (RDC) por razones equivocadas. Esto se debe a la inmensa población afectada, los contextos que subyacen en esta migración y su naturaleza inhumana. Millones de congoleños han sido repetidamente obligados a abandonar sus hogares huyendo del sonido de las botas marchando, porque una catástrofe les ha dejado sin nada o, simplemente, porque no tienen más opción que partir.