Abordar la apatridia en la región MENA: una nueva red de movilización

Una nueva red regional sobre la apatridia en la región de Oriente Medio y el norte de África está fomentando la concienciación y ofreciendo una plataforma de movilización.

La apatridia lleva siendo un problema en toda la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA, por sus siglas en inglés) desde la creación de su actual sistema de estados nacionales. De acuerdo con las estadísticas de ACNUR, miles de personas viven sin nacionalidad en la región MENA, y muchos millones más si se incluye a los palestinos, registrados en un sistema distinto.[1] Familias y comunidades enteras pueden verse afectados por la apatridia, que además puede transmitirse a lo largo de muchas generaciones y provocar así violaciones graves de los derechos fundamentales.

Como coordinadores asociados de la Red sobre Apatridia en MENA de formación relativamente reciente,[2] reflexionamos sobre la representación de las diversas posturas y experiencias de quienes trabajan en la cuestión de la apatridia en toda la región. Además, nos planteamos un desafío al que normalmente nos enfrentamos: ¿(cómo) puede una red regional apoyar intervenciones escalonadas dirigidas por personas apátridas y sus aliados a nivel local o nacional?

La etapa siguiente de compromiso

Conocido abreviadamente como “Hawiati”, que significa “Mi identidad” o “Mi ID” en árabe, la red se creó formalmente a mediados de 2020. Aunque la formalización de la red supuso un hito clave, no era ni mucho menos el inicio del trabajo sobre la cuestión de la apatridia en la región, sino más bien la culminación de años de compromiso informal y “ad hoc”. De hecho, la ONG libanesa Ruwad Al Houkouk (Derechos Fronterizos) lleva ofreciendo asistencia legal a las personas apátridas desde principios de 2000. Sin embargo, las partes implicadas en la región MENA trabajaron para formar una red regional eficaz. Esto se debió en parte al impacto de la política divisiva ejercida por los estados autoritarios, y por el hecho de que muchos defensores de la apatridia (del Golfo, en particular) tenían que actuar desde ubicaciones distantes de comunidades en la diáspora.

Hawiati quiere ampliar la solidaridad para con y entre las personas afectadas por y comprometidas con el trabajo sobre la apatridia.[3] Partiendo de las experiencias de nuestra red emergente y sus diversas colaboraciones en los últimos años, destacamos una serie de lecciones aprendidas al intentar facilitar la movilización local de las comunidades afectadas por la apatridia. También presentamos algunos de los emocionantes progresos en la búsqueda colectiva de los derechos de los apátridas, impulsados principalmente por miembros de las comunidades afectados personalmente por la apatridia.

Proyectos locales activos

Los activistas apátridas, junto con sus aliados, han diseñado nuevas generaciones de proyectos para situar a las personas apátridas en el centro de las respuestas estructuradas al problema. Los apátridas siempre habían sido considerados meros receptores de programas, pero ahora se perciben como participantes activos en la búsqueda de soluciones. En Libia, la comunidad tuareg excluida de la ciudadanía fundó los movimientos No to Discrimination y Tuareg Tribes, que han hecho campañas sobre el terreno para su inclusión mediante una reforma legal. “Tenemos que alzar nuestra voz en el mundo y ser escuchados por las organizaciones internacionales”, afirma Jafr Othman Al-Ansari, un representante del segundo grupo. Entretanto, el proyecto piloto Maktoum Aid diseñado por el activista apátrida Sami Haddad en el norte del Líbano está reuniendo a todos los que luchan por acceder a la ciudadanía mediante la exploración del complejo sistema judicial del país. La innovación de esta iniciativa radica en su énfasis en el apoyo entre compañeros y en el aprendizaje compartido por aquellos directamente afectados por la apatridia. Sami resume este enfoque: “A fin de cuentas, es nuestra lucha; nosotros somos los que hemos nacido sin nacionalidad. Debemos asumir la causa y encontrar soluciones prácticas.” Mientras tanto, un grupo de bidunes de Kuwait impulsaron la imagen pública del problema de la apatridia, que padecen ellos y a sus comunidades, ofreciéndose voluntarios en la fase temprana de la respuesta de vacunación contra la COVID-19.

Aunque la pandemia global supuso retos inesperados y sin precedentes al trabajo sobre la apatridia en la región, también condujo a ideas más creativas sobre futuras modalidades de los programas. Aunque nos topamos con dificultades considerables como red regional creada en medio de restricciones internacionales del transporte y confinamientos de países, esta situación también nos sirvió para aumentar nuestra conciencia sobre las barreras preexistentes para la participación, a menudo estrechamente vinculadas a la propia naturaleza de la apatridia. La impulsora del cambio y apátrida Lynn Al Khatib lo explica elocuentemente y destaca que la carencia de documentos de viaje y visados restringe la movilidad y las oportunidades de participación vinculadas a ella de los apátridas.[4]

En cierto sentido, poder actuar únicamente en línea ha sido útil. Los activistas y académicos apátridas de la región participaron en la reflexión crítica sobre el compromiso y las oportunidades de movilización a lo largo del espacio digital ampliado creado por la pandemia.[5] Por ejemplo, tuvimos la satisfacción de participar en la organización de un taller en línea —nuestra primera actividad a gran escala— con un colaborador de cada una de las tres subregiones de la región MENA: el Golfo, el Levante mediterráneo y el norte de África. “Fue la primera vez que oí que la apatridia es un problema fuera de mi propio país”, comentó un participante. Esperamos, por tanto, que dichos planteamientos regionales sigan desplegando su potencial para nuevas colaboraciones, solidaridad e inspiración más allá de los nichos nacionales.

Gestión de las expectativas

Somos muy conscientes de las limitaciones a las que nos enfrentamos. En una región en la que la apatridia no se reconoce como una situación jurídica protegida, y en la que no existe un mecanismo formal para reconocer a alguien como apátrida, [6]a menudo hay pocos o ningún recurso con los que podamos contar para ayudar a los apátridas. El apoyo y la solidaridad pueden ser las únicas herramientas disponibles en muchos casos. Por eso creemos que es fundamental gestionar claramente las expectativas.

No podemos resolver los problemas de apatridia con simples indicaciones. Sabemos las frustraciones y decepciones que esto podría causar a quienes (desesperadamente a veces) buscan solucionar su situación de apatridia. En lugar de ello, al menos de momento, queremos seguir concienciando sobre la gravedad de vivir como apátrida, defender el cambio ante las autoridades nacionales y reforzar y consolidar distintas acciones en toda la región. Y, sobre todo, queremos saber cómo podemos apoyar los esfuerzos de base iniciados por los propios apátridas. Las ideas iniciales para dichos proyectos prácticos han surgido con el mismo proceso de construcción de una solidaridad compartida en todas las distintas comunidades afectadas. Como dice uno de los participantes de nuestros talleres: “Esto solo es el principio. Tenemos que trabajar mucho más la interconexión en red entre las partes implicadas en el trabajo sobre la apatridia en toda la región. Y tenemos que hacerlo urgentemente.”

 

Zahra Albarazi zahra.albarazi@gmail.com @zalbarazi

 

Thomas McGee tmcgee@student.unimelb.edu.au @ThMcGee

 

Coordinadores asociados, Red sobre Apatridia en MENA (Hawiati)

Correo electrónico de la Red sobre Apatridia en MENA: info@hawiati-mena.org

 

[1] Aunque ACNUR tiene la misión de identificar y proteger a las personas apátridas, y de evitar y reducir la apatridia en todo el mundo, la mayoría de los palestinos de Oriente Medio están bajo la responsabilidad de UNRWA. 

[2] www.hawiati-mena.org

[3] Albarazi Z y McGee T (2021), Introducing ‘Hawiati’: A network for stateless solidarity in the Middle East and North Africa (MENA) (“Hawiati: una red de solidaridad apátrida en Oriente Medio y el norte de África [MENA]”), Red Europea sobre Apatridia https://bit.ly/intro-hawiati

[4] Al Khatib L (2022), Please don’t buy me a plane ticket to present at your event, I don’t have a passport’ – the birth of ENS’s community speaker policy (“No me compres un billete de avión para que vaya a tu evento: no tengo pasaporte. El nacimiento de la política para ponentes de la comunidad ENS”), https://bit.ly/ENS-policy

[5] Poladoghly J (2022), When the Subaltern Speaks Online: Stateless Advocacy through the Post-Pandemic Digital Space (“Cuando el subalterno habla el línea: la defensa apátrida en el espacio digital después de la pandemia”), Critical Statelessness Studies https://bit.ly/stateless-advocacy

[6] Aunque ACNUR defiende la creación de un Procedimiento de Determinación de la Apatridia a nivel nacional, en ningún estado de la región MENA existe dicho mecanismo: ACNUR (2020), Establishing Statelessness Determination Procedures for the Protection of Stateless Persons (“Establecer procedimientos de determinación de la apatridia para proteger a las personas apátridas”), Good Practice Papers, Action 6 https://bit.ly/determination-procedures

 

Renuncia de responsabilidad
Las opiniones vertidas en los artículos de RMF no reflejan necesariamente la opinión de los editores o del RSC.
Derecho de copia
Cualquier material de RMF impreso o disponible en línea puede ser reproducido libremente, siempre y cuando se cite la fuente y la página web. Véase www.fmreview.org/es/derechos-de-autor para más detalles.