Compartir datos sensibles sobre los migrantes forzados

¿Puede una plataforma web colaborativa para compartir información crítica sobre las personas desplazadas mejorar los procesos de envío y de respuesta?

 

El desarrollo y la relativa accesibilidad de las nuevas tecnologías durante la última década ha provocado el rápido crecimiento de una serie de herramientas para crear, analizar, visualizar y utilizar datos en tiempo real para la respuesta humanitaria. La ONG italiana INTERSOSi emplea plataformas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para ayudar a extraer el perfil de la población y seguir de cerca sus movimientos y necesidades. En 2005 empezó a publicar datos ‘georreferenciados’ii sobre las poblaciones desplazadas. De esta forma se recopilaron y publicaron en una plataforma SIG los datos de las poblaciones afectadas en Darfur y más tarde en su país vecino, Chad.

Se recopiló la máxima información posible sobre la estructura de las poblaciones de las personas refugiadas, incluida información histórica y cálculos aproximados sobre la población actual, etnias y movimientos de población; datos sectoriales sobre salud, educación, seguridad, alojamiento, agricultura y posesión de tierras; tipos de asentamiento (habitado, abandonado, derruido); e información específica sobre individuos vulnerables.

Los datos recopilados se pusieron a disposición de un público más amplio a través de plataformas web ad hoc semiprivadas. Puesto que las herramientas basadas en la Webpermiten compartir información ‘en tiempo real’, las personas que trabajaban en diferentes agencias podían contribuir a actualizar la información recopilada en tiempo real. Sin embargo no todas las ONG se servían de estas plataformas en la misma medida. Algunas las utilizaban de vez en cuando pero no compartían información y no participaban en el sistema. Otras usaban la plataforma web con frecuencia pero su nivel de uso variaba a lo largo del tiempo, dependiendo de quién estuviera liderando los esfuerzos de esa agencia en aquel momento. Si se ampliara la adopción de estas herramientas sobre el terreno, dicha colaboración mejoraría la coordinación entre las distintas agencias y su respuesta, eliminando la posibilidad de duplicar el trabajo y las evaluaciones.

Tras su experiencia en Darfur y Chad, INTERSOS amplió el uso de sus plataformas SIG en laWeb a otros programas, personalizándolas según las necesidades específicas de las poblaciones afectadas y ofreciendo categorías y modos de visualización según el contexto. Por ejemplo, en Darfur y Chad la unidad de análisis era el pueblo y la escala geográfica resultaba enorme. En Yemen, en cambio, la unidad relevante de los análisis eran los individuos y los hogares, limitándose la cobertura geográfica a un campoy dos zonas urbanas.

En todas las plataformas SIG de la web de INTERSOS, los usuarios pueden acceder a los datos en cuatro formatos diferentes:

  • Como mapas temáticos personalizados por el usuario (por ej.: presencia o ausencia de desplazados internos, puntos de acceso al agua, escuelas...)

  • Como listados, estadísticas y tablas creadas por la base de datos, también de acuerdo con los requisitos seleccionados por el usuario.

  • Como una tabla de Excel descargable.

  • Como un informe en un archivo de texto descargable.

Acceso diferenciado a datos sensibles

En un contexto de inseguridad generalizada, la difusión de información delicada puede no sólo dañar a los futuros beneficiarios sino además violar su privacidad. Según nuestra experiencia, las cuestiones sobre la difusión de datos sensibles al mismo tiempo que se garantiza la seguridad a todos los niveles de las personas afectadas, pusieron a prueba los intentos de respetar los principios humanitarios básicos y supusieron un gran reto. Una organización puede mantener el control sobre la recopilación, el almacenamiento y el análisis de datos aplicando protocolos para proteger la información confidencial. Pero en la fase de difusión, dado que las agencias están compartiendo datos, hemos de garantizar la confidencialidad por parte de otras agencias sobre las que el control es escaso o nulo.

En un intento de mitigar estas preocupaciones que atañen a la privacidad y a la seguridad, INTERSOS restringió el acceso a parte de la información contenida en sus plataformas web y exigió que todos los usuarios tuvieran que registrarse para acceder al sitio. Se exigía a los interesados que se presentaran al gestor de la web SIG y que aportaran información sobre su trabajo como condición previa para permitirles acceder a la base de datos o contribuir a su contenido. El gestor de la web SIG aprobaba las solicitudes y otorgaba a los solicitantes una contraseña.

El proceso de registro hizo que se pudiera garantizar el acceso diferenciado a distintos tipos de datos. Algunos miembros principales tenían acceso a toda la información recopilada, incluso a nombres y otros datos sensibles. Se concedió acceso de este nivel a algunos miembros del personal de INTERSOS que ostentaban importantes puestos directivos, a algunos miembros de ACNUR y a escogidos directivos de otras organizaciones importantes. En un segundo nivel, se excluía el acceso a la información de carácter personal pero seguía implicando un gran nivel de detalle, especialmente en lo relativo a las necesidades sin cubrir y a la información económica. La mayor parte de la comunidad de ayuda que disponía de personal activo en la zona tenía acceso a este segundo nivel. Por último, se abrió un tercer nivel para los investigadores de la materia y otras organizaciones que no se encontraban presentes en la zona. Este nivel ofrecía información general sobre el contexto pero restringía los detalles personales.

Crear niveles de acceso diferenciados permite proteger los datos más sensibles mientras que el público objetivo puede seguir accediendo a los archivos. INTERSOS consideró que había alcanzado el equilibro idóneo con este sistema. Pero aunque existan diferentes niveles de acceso, sigue habiendo algunas preguntas: ¿a quién pertenecen los datos? y ¿cómo puede la organización que los recopiló garantizar que los consumidores no harán un mal uso de ellos?

Para INTERSOS era extremadamente difícil predecir con precisión los posibles usos que se darían a los datos y clasificarlos según su grado de delicadeza. La organización está considerando solicitar a los usuarios que acepten unas condiciones legales más estrictas para acceder al sitio web como medio para restringir el posible uso de los datos por parte de particulares que accedan a las plataformas SIG. Pero aun así, ¿cómo puede una organización garantizar que todos los usuarios autorizados almacenarán sus datos de forma segura? ¿Cuánto tiempo y recursos se deberían dedicar a garantizar que se cumplen determinados criterios de seguridad? Por un lado, las agencias necesitan controlar el uso reduciendo al mínimo el número de usuarios permitidos. Pero por otro, deben reconocer que la colaboración entre ellas es necesaria y por tanto se debe promover la difusión del conocimiento y el uso de la herramienta. Uno de los principales retos del futuro es tratar el problema de la seguridad en entornos operativos complicados o con una situación política delicada.

La calidad de los datos

Unos datos inexactos, contradictorios o incompletos pueden desembocar sin desearlo en una serie de consecuencias negativas que no sólo afectarían a la población sino también a las agencias humanitarias. Aunque pueda resultar imposible garantizar que todos los datos introducidos son totalmente fiables, dentro de las competencias de una ONG se incluye inequívocamente la de ofrecer información detallada de cómo se han recopilado los informes. Eso puede ayudar a definir hasta qué punto los datos son fiables.

Las organizaciones que trabajan sobre el terreno necesitan aclarar cómo se recopilan y codifican sus datos, y describir las elecciones -a veces difíciles- que pudieran haber tenido que tomar. En los entornos colaborativos, puede llegar a ser especialmente importante crear un libro de códigos, o al menos una explicación detallada de todo el proceso de recopilación y codificación de datos. Pese a que permitía que sus usuarios registrados y los de otras agencias introdujeran en el sistema información y actualizaciones, como por ejemplo nuevas necesidades detectadas o la instalación de un nuevo punto de acceso al agua, INTERSOS procuraba aumentar el grado de fiabilidad de la información publicando sólo la que su equipo encargado de la extracción de perfiles considerase fiable. En el futuro se debería garantizar que cualquiera que actualice el contenido informe sobre su metodología y se identifique a fin de poder comprobar la fiabilidad de la información.

La efectividad de la herramienta

Queremos asegurarnos de que la tecnología no se convierte en un fin en sí misma sino que sea un medio para alcanzar un objetivo mayor. Existen dos conjuntos de desafíos para alcanzar este objetivo.

El primero recae en la parte técnica. Para poder garantizar el uso más amplio posible de la herramienta, en la fase de diseño se deben tener muy en cuenta las competencias de los usuarios potenciales en cuanto a tecnología de la información así como la calidad de la conexión a Internet. Es necesario un esfuerzo constante para concienciar a los usuarios y ofrecer formación básica en el uso de la herramienta, tanto dentro de la propia organización como entre organizaciones, y proporcionar formación periódica para los recién llegados debido a que, en los entornos de emergencias, suele haber un alto nivel de rotación del personal humanitario.

Una de las características más útiles de una herramienta web es que incluye la capacidad de realizar un seguimiento del número y frecuencia de las visitas, del tipo de datos que se descargan y qué tipo de usuarios lo hacen, lo cual permite que se actualice eficazmente el sistema. Conocer las búsquedas más frecuentes llevadas a cabo en el sistema puede servir para crear nuevas herramientas con mejores funcionalidades y desarrollar mejores métodos de recopilación de datos. Realizar un seguimiento del uso de la nueva plataforma constituye un proceso continuo que requiere de atención constante.

Los demás retos son estructurales y pertenecen a la esfera de la coordinación entre agencias. INTERSOS y el Consejo Danés para los Refugiados alcanzaron en Darfur un alto nivel de colaboración en la recopilación de información sobre los movimientos de población a través de la plataforma SIG en la Web. Aunque otras agencias aportaban algunas actualizaciones al sistema, seguían siendo mayoritariamente usuarias pasivas de la herramienta. Sin embargo hubo un tercer grupo de agencias que desarrolló herramientas independientes que no estaban integradas en las plataformas de INTERSOS. Este panorama no es exclusivo de Darfur. La duplicación y la falta de integración seguirán siendo un problema junto con la apremiante necesidad de compartir datos y herramientas. Es hora de hablar sobre esa duplicación y malgasto de esfuerzos.

Una vez declarada la necesidad, el compartir la información recopilada por diversas agencias a través de una plataforma SIG en la Web se está convirtiendo cada vez más en el próximo paso necesario para la colaboración y la respuesta. Instamos a los actores fundamentales de este espacio a que continúen explorando el problema. Estamos convencidos de que comprobarán cómo la colaboración e intercambio de datos a través de los Sistemas de Información Geográfica en la Web descrita aquí, aporta mejoras al grueso de los migrantes forzados al mejorar la asistencia humanitaria.

Prisca Benelli (prisca.benelli@tufts.edu) es doctoranda en la Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University (Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia, Universidad de Tufts); trabajó como directora de programa para INTERSOS en Darfur en 2008-09. Alessandro Guarino (alessandro.guarino@intersos.org) es jefe de misión de INTERSOS en Yemen y trabajó como oficial de proyectos TIC en INTERSOS durante 2006-10. Jen Ziemke (jen@crisismappers.net) es cofundadora de la red International Network of Crisis Mappers, es profesora adjunta de la John Carroll University, y miembro del programa Crisis Mapping & Early Warning de la Harvard Humanitarian Initiative.

ii Especificar la ubicación de algo en un mapa o en coordenadas

 

 

Renuncia de responsabilidad
Las opiniones vertidas en los artículos de RMF no reflejan necesariamente la opinión de los editores o del RSC.
Derecho de copia
Cualquier material de RMF impreso o disponible en línea puede ser reproducido libremente, siempre y cuando se cite la fuente y la página web. Véase www.fmreview.org/es/derechos-de-autor para más detalles.