FMR 70 – Conocimiento, voz y poder
De las editoras
Acompañar a las nuevas voces en la publicación sobre migraciones forzadas
La publicación, sobre todo en revistas con revisión por pares, sigue siendo una de las formas más tangibles de compartir conocimientos sobre los desplazamientos forzados, de hacer avanzar los estudios y los objetivos profesionales individuales, y de fundamentar los debates…
Un puente entre la juventud y el poder: la Junta Asesora para la Juventud en El Cairo
Nuestro objetivo al escribir este artículo es concienciar sobre los problemas a los que se enfrentan los menores no acompañados (MENA)[1] e inspirar una mayor inclusión de sus voces —nuestras voces— en la toma de decisiones y los debates políticos.…
Escucha mi voz: la participación de la población refugiada en la formulación de políticas en Kenia
La participación pública es fundamental para el desarrollo de una buena política. A partir de la creencia de que quienes se vean afectados tienen derecho a participar en el proceso de toma de decisiones, se contribuye al empoderamiento de las…
El abordaje de la apatridia: la importancia fundamental de las voces de las personas apátridas
La apatridia afecta a más de diez millones de personas en todo el mundo[1]. Un problema perpetuo para las personas apátridas[2] y para quienes trabajan por resolver la apatridia es la notable falta de sensibilización del mundo en general al…
Voz y poder en la intersección entre el arte, la tecnología y la promoción
¿Cómo puede tener una mejor acogida la autonomía de las personas refugiadas y desplazadas internas rohinyás como parte de las respuestas a su desplazamiento? ¿Cómo pueden las actividades de promoción en estos contextos ir más allá de que sus voces…
La autorrepresentación de los refugiados sirios en los medios de comunicación en Turquía y Alemania
Cuando tres jóvenes trabajadores sirios murieron calcinados en una fábrica de Esmirna, en el oeste de Turquía, el ataque racista no apareció en los principales medios de comunicación turcos, y solo se dio a conocer 35 días después cuando fue…
La representación significativa comienza en la cima: los refugiados en el Comité Ejecutivo del ACNUR
Yo, Bahati Kanyamanza, soy refugiado desde hace 22 años. Cuando alcancé la mayoría de edad en un campamento de refugiados en Uganda, me pregunté si al Estado de ese país o al de mi país de nacimiento —la República Democrática…